88 viviendas en Alcobendas
VolverAnteproyecto:
88 viviendas en la Parcela 2-EA en la Unidad de Ejecución UE-4 del PGOU de Alcobendas. Madrid 2008
Clientes:
Empresa Municipal de la Vivienda de Alcobendas
Superficie construida: 4.531,59 m2
Idea de proyecto:
La solución planteada es la consecuencia de aplicar a la parcela, entendida esta en su sentido global (características físicas, capacidad para acoger edificación, situación dentro de la ciudad, entorno inmediato, idoneidad para que los objetos arquitectónicos que se sitúen en ella sean singulares o integrados, etc…) tres principios:
- Optimización
- Flexibilidad
- Sencillez
La aplicación de estos principios a la parcela da como resultado una construcción dividida en dos bloques banqueados en tres niveles para una optima adaptación al terreno y viario circundante.
De la aplicación de estos mismos principios a las viviendas se obtienen unas tipologías, que cumpliendo con los parámetros exigidos por la normativa, permiten diversas configuraciones para adaptarse a las necesidades cambiantes y a las situaciones diversas de las personas menores de 35 años.
Por ello se establecen unos sistemas de paneles móviles que dividen la vivienda permitiendo modificar los usos del espacio de manera inmediata.
88 viviendas en la Parcela 2-EA en la Unidad de Ejecución UE-4 del PGOU de Alcobendas. Madrid 2008
Clientes:
Empresa Municipal de la Vivienda de Alcobendas
Superficie construida: 4.531,59 m2
Idea de proyecto:
La solución planteada es la consecuencia de aplicar a la parcela, entendida esta en su sentido global (características físicas, capacidad para acoger edificación, situación dentro de la ciudad, entorno inmediato, idoneidad para que los objetos arquitectónicos que se sitúen en ella sean singulares o integrados, etc…) tres principios:
- Optimización
- Flexibilidad
- Sencillez
La aplicación de estos principios a la parcela da como resultado una construcción dividida en dos bloques banqueados en tres niveles para una optima adaptación al terreno y viario circundante.
De la aplicación de estos mismos principios a las viviendas se obtienen unas tipologías, que cumpliendo con los parámetros exigidos por la normativa, permiten diversas configuraciones para adaptarse a las necesidades cambiantes y a las situaciones diversas de las personas menores de 35 años.
Por ello se establecen unos sistemas de paneles móviles que dividen la vivienda permitiendo modificar los usos del espacio de manera inmediata.